Sala: Naranja sala de 2 años
Docente a cargo: Laura Stevens
Cantidad de niños:
17
Residente: Antonella Piroddi
Propósito: Diseñar
situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de
procedimientos, constituyan un medio para la resolución de problemas.
Objetivo: Que
el niño logre participar activamente en las actividades y descubrir que
mesclando dos colores diferentes surge uno nuevo.
Duración: 3
días aproximadamente.
Área
|
Contenido
|
Actividades
|
Estrategias
|
Recursos
|
De la comunicación y la expresión
|
Reconocimiento
y utilización de diversos colores
|
·
Se comienza la actividad mostrándole a los niños dos
colores primarios (azul y amarillo) luego colocamos en cada una de sus manos
tempera de un color, por ejemplo: en una mano tempera amarilla y en la otra
tempera azul y se les dice que junten sus manos y que vean que es lo que pasa, realizar
preguntas tales como: ¿Qué paso? ¿Qué color se formo? ¿Es igual a los colores
que teníamos en las manos?
·
Se entregará a cada niño una bandeja con temperas bien
separadas (color amarillo y rojo) una esponja y una hoja canson, se les dirá
que se pueden mezclar los colores en la hoja o en la bandeja, se los dejara
producir y se les pregunta qué color va apareciendo.
·
Se les entregará por niño una botella de plástico con
agua con tempera de un color (azul), y en la tapita de la botella se pondrá
tempera de otro color (rojo) se les propone agitar ese color en la botella,
se les preguntara que color se formo.
|
Propiciar
un clima cálido,
Ser
clara en las consignas,
Facilitar
el material,
Guiar y
acompañar la actividad, intervenir cuando sea necesario.
|
Hojas,
temperas esponjas bandejas
botellas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario