2° Sección “D”
Residente: Pay Alverino, Noelia G.
Sala: Lila
Turno: Mañana

Fundamentación:
Los insectos y otros bichos forman parte del mundo que está bajo nuestros pies. Un mundo mucho más cercano a los pequeños de lo que creemos, y que despierta en ellos interés y curiosidad.
Los insectos y otros bichos forman parte del mundo que está bajo nuestros pies. Un mundo mucho más cercano a los pequeños de lo que creemos, y que despierta en ellos interés y curiosidad.
Este
proyecto pretende aprovechar esa curiosidad natural para que los niños se acerquen
a estos pequeños animales invertebrados superando gradualmente la mirada
"ingenua" o “aprensiva” y adoptando una actitud investigadora.
Que sistematicen, progresivamente, los elementos de esa mirada, que podrían ser:
Que sistematicen, progresivamente, los elementos de esa mirada, que podrían ser:
• La
observación
• La
descripción
• La
formulación de preguntas
• El
planteo de experiencias
• La consulta
a libros y otras fuentes
• El
análisis de la información
Duración:
Del 01 de Junio al 01 de Julio.
Producto:
Libro
sobre el mundo de las hormigas; el cual se armará con la información trabaja en
la sala y sus producciones
Que
quiero enseñar: Trabajar sobre el interés y la
curiosidad de los niños hacia la comprensión del mundo de las hormigas,
formulando preguntas e interpretaciones sobre algunos acontecimientos que en él
se producen. Realizando actividades pedagógicas, didácticas y lúdicas relacionadas
al tema.
·
Propósitos:
·
Área:
El juego:
-Brindar oportunidades de juego
individual, grupal en pequeños grupos.
·
Área:
El ambiente natural y social:
-Diseñar situaciones de enseñanza que
posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos
acerca del ambiente natural.
·
Área:
Lenguaje de las artes y los medios:
-Literatura:
Seleccionar
para leer y narrar textos literarios de calidad.
-Educación
visual: ofrecer situaciones de enseñanza aptas
para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de
cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, etc.
·
Área:
Prácticas del lenguaje: Habilitar la palabra para
que todos los alumnos puedan exponer sus ideas y opiniones, comprender el punto
de visto de los otros y profundizar el propio.
Contenidos:
·
Área:
El juego:
-Integración al grupo de pares
-Inicio en la coordinación de las
acciones propias con las acciones de sus pares.
-Desarrollo de la imaginación.
·
Área:
El ambiente natural y social: los seres vivos: los animales
-Indagación de las características
comunes de distintos animales.
-Comparación de las partes de los
distintos animales.
-Iniciación en el uso de algunos
modos de registro de información.
-Iniciación en el uso de
instrumentos, por ejemplo, la lupa
-Aproximación al uso bibliográfico,
multimedia, audiovisuales, etc., para obtener información.
·
Área:
Lenguaje de las artes y los medios:
-Literatura:
-Escuchar narraciones y lecturas de
textos narrativos.
-Comentar con los otros lo que se ha
escuchado leer.
-Responder adivinanzas.
-Educación
visual:
-Técnicas y materiales: Dibujo,
pintura, collage, entre otras
-La forma: formas diversas compuestas
a partir de los diferentes elementos del lenguaje plástico: líneas, color,
texturas.
·
Área:
Prácticas del lenguaje:
-Responder
a una pregunta de un par o de un adulto
-Confrontar
opiniones
-Escuchar
a los compañeros y a los adultos en periodos cada vez mas largos.
Actividad
|
Estrategias
|
Recursos
|
-Observarán
la película “BICHOS”.
-En
un afiche se registrará que animales aparecen en la película.
-Se
mostrarán imágenes de los animales que vieron se les preguntara si saben cómo
se llaman, si los vieron alguna vez. (por ultimo mostrar el de la hormiga)
-Indagar
sobre los saberes previos acerca de las HORMIGAS. ¿Vieron alguna vez una;
todas son iguales, ¿de qué colores son?
-
Mostrar y pegar en un afiche de las distintas hormigas y colocar sus
respectivos nombres.
-Presentación
de la hormiga ANA. (se presentará con una rima)
-se
les preguntara si deseas investigar y saber más acerca de la vida de Ana y
sus amigas.
-
por mesa se colocarán libros, enciclopedias, fotocopias con información
acerca de las hormigas para que ellos puedan investigar y buscar acerca de
nuestras amigas. Recopilaremos esa información para utilizarla más adelante.
-Reconocerán
las letras que aparecen en la palabra HORMIGA y luego ellos la deberán escribir/
copiar/pegar las letras que aparecen para formas la palabra
-
Escucharan el cuento de “LA HORMIGUITA TRAVIESA”, dialogaran sobre lo que
trato y luego decoraron una hormiga con papel crepe rojo o negro según
deseen.
-Observaran
con lupas a las hormigas en frascos para ver como son cuantas patas tienen,
la deberán dibujar en una hoja negra con tiza blanca.
-
Escucharan lo que la residente les va a enseñar acerca de las partes de las
hormigas.
-
¿Dónde vivirán las hormigas?
preguntara la residente para poder explicar donde viven a través de
una representación de la casa.
-
Deberán dibujar la casa de las hormigas en papel celofán con fibrón.
-
Observaran en video la fábula de “LA CIGARRA Y LA HORMIGA” , la residente
indagará acerca de lo que le paso a la cigarra, que hacían las hormigas.
-
Indagará acerca de los saberes previos: ¿Ustedes se imaginan que comen las
hormigas? Se hará un registro en un afiche según lo que ellos digan.
-
Observaran el video “EL INCREIBLE MUNDO DE LAS HORMIGAS”, y la residente les
explicará lo que comen.
-
Jugamos a ser hormigas: la residente incentivará a los niños a marchar como
hormigas (les brindará vinchas con antenas, habrá rojas y negras) y a través
de canciones comenzará el juego ( también se tendrá en cuenta este juego para
realizar los trenes para lavarse las manos, ir al patio, etc.)
-
La residente les preguntará a los niños si se acuerdan que, en la película de
Bichos, y el cuento de la Cigarra y la Hormiga, aparecía una hormiga con
corona. ¿Por qué será así? Explicará la organización social de las hormigas.
Luego les dará una fotocopia de esas hormigas y deberán pintarla con
crayones.
-
Como actividad de cierre la residente le mostrara una bolsa de la cual sacara
Adivinanzas de la organización de las Hormigas.
|
-Incentivar la observación de
imágenes, se explicarán claramente las mismas, se favorecerá el intercambio
entre los niños.
-Brindar imágenes de apoyo.
- Incentivar a los niños a
participar activamente de la propuesta.
-Indagar sobre el tema.
-Acompañar, guiar y andamiar el
juego
dramático.
-Crear un clima de escucha.
-Favorecer el intercambio.
-Les leeré cada adivinanza y en
caso que no las descubran ayudaré a adivinarlas a través de las distintas
imágenes
--Proporcionar material
significativo, enriquecedor y seguro.
-Dar
consignas claras y precisas.
-Guiar
y estimular a través de la palabra y el cuerpo.
-
Incentivar la participación activa de los niños
-Proporcionar un clima propicio
para garantizarle a los niños encuentros significativos y entusiastas.
|
-película
BICHOS
-afiches
-imágenes
de los animales que aparecen en la película
-imagen
de las diferentes hormigas
-hormiga
de crochet ANA
-Rima:
“ANA
es una hormiga
Ella
es mi amiga
Se
sienta en una silla
Se
peina en cuclillas
Come
muchas migas
Hasta
que le duele la barriga.”
-libros,
enciclopedias, fotocopias
-palabra
HORMIGA en grande
-hojas
blancas
-fibrones
-cuento
“LA HORMIGUITA TRAVIESA”
-
32 fotocopias de una hormiga
-papel
crepe rojo y negro
-plásticola
-lupas
-frascos
-hormigas
de verdad
-papel
negro
-tizas
blancas
-maqueta
de la casa de las hormigas
-papel
celofán
-Cuento:
“LA CIGARRA Y LA HORMIGA”
-
Video: “EL INCREIBLE MUNDO DE LAS HORMIGAS”
-
canciones de marcha
-vinchas
de antenas
-imagen
de la organización social de las hormigas
-Imagen
de las hormigas socialmente para colorear.
-adivinanzas
sobre esa organización
-bolsa
-crayones
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario