Duración: 5 días
Frecuencia: dos o tres veces por semana
Producto
final: Una bandera realizada por
cada uno de los niños con tela.
Fundamentación: Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta como representación de sus valores, metas e historias, mediante
los cuales se identifica y distingue de los otros, además de unir entorno a
ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia. Este proyecto
tiene como propósito acercar a los niños al conocimiento y reconocimiento de
nuestro símbolo patrio, su historia, valoración y propósito de identidad. Se
trabajará sobre los distintos espacios en los que se encuentra la bandera.
Propósitos:
Formación social y
personal:
·
Asumir
actitudes democráticas que permitan que los niños se apropien de los valores y
los principios necesarios para la vida en comunidad.
Ambiente natural y social:
·
Favorecer la
autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones
problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la
posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
·
Promover el
acercamiento de los alumnos a los contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad
de acceder a otros más desconocidos.
Contenidos:
Ambiente natural y social:
·
Inicio en el
conocimiento y la valoración de los acontecimientos, los festejos y las
conmemoraciones significativas para la comunidad, la localidad, la provincia y
la nación.
·
Observación
sistemática de imágenes.
·
Organización
de la información relevada para su comunicación a otros (las familias,
compañeros del jardín, etc.)
Formación social y
personal:
·
Respeto y
valoración por los símbolos patrios.
Lenguaje de las artes y los
medios:
Educación visual:
·
Dibujo,
collage, entre otros.
·
Relación entre
la idea inicial, los materiales seleccionados y la producción final.
Actividades
|
Estrategias
|
Recursos
|
·
Los niños escucharán una breve reseña histórica de
Manuel Belgrano como creador de la bandera.
·
Observarán por
mesa imágenes de los distintos
espacios en donde se encuentra la bandera argentina: grupo 1 (plazas, lugares
públicos) grupo 2(escuelas, jardines) grupo 3 (actos escolares y festejos)
grupo 4 (aviones y barcos argentinos) grupo 5(banderas en territorios como el
mar, las montañas y hielo) para empezar a trabajar sobre el tema y responderán
a preguntas de la docente acerca de lo que pudieron observar.
·
Deberán observar diferentes banderas reconociendo la
bandera argentina.
·
Realizarán la bandera argentina con sellado de corchos
con tempera.
·
Realizarán la bandera argentina con tela.
|
·
Organizar al grupo de niños
·
Crear un clima cálido
·
Mostrar imagen de Manuel Belgrano.
·
Repartir por mesa imágenes de los distintos espacios en
los que se encuentra la bandera argentina
·
Hacer que cada mesa cuente que vio en las imágenes
·
Realizar preguntas como: ¿Dónde vemos la bandera? ¿para
que esta allí?
·
Guiar y acompañar al grupo
·
Orientarlos a través de imágenes y preguntas.
·
Guiar y acompañar la actividad
·
Facilitar
Material
·
Ser clara en las consignas
·
Explicar porque cada bandera tiene un símbolo
diferente.
·
Facilitar el material
·
Acompañar la actividad
·
Facilitar material
·
Ser clara en la consigna
|
·
Biografía de Manuel Belgrano.
·
Imagen.
·
Imágenes de los distintos lugares en donde se encuentra
la bandera argentina.
·
Diferentes banderas (bandera argentina, de Brasil, banderas
de equipos de futbol)
·
tempera
·
corcho
·
hojas
·
tela
·
hojas
·
plasticola
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario